¡Quedan pocas plazas! Curso de Gestión del Proceso de Bonificaciones FUNDAE. Actualizaciones para Grandes Empresas.

Cursos de Formación Bonificada con demanda para las empresas en 2025.

Cursos de Formación Bonificada con demanda para las empresas en 2025.

Tabla de Contenidos

Septiembre marca el inicio de un período clave para la formación en las empresas españolas, con la activación de los créditos de FUNDAE para la formación programada. Los departamentos de Recursos Humanos se enfrentan al desafío de seleccionar aquellas acciones formativas que respondan a las necesidades actuales de sus equipos, y que también los preparen para los retos del futuro. Un análisis de las tendencias para 2025 revela una clara inclinación hacia las competencias digitales, las habilidades interpersonales y el cumplimiento normativo como los pilares de la formación en el entorno laboral.

A continuación, se presenta un listado detallado de los cursos con demanda que los responsables de Recursos Humanos pueden organizar en sus empresas, aprovechando las bonificaciones de FUNDAE.

1. Competencias Digitales y Tecnológicas.

La digitalización transversal de todas las áreas de la empresa sigue impulsando la demanda de formación en este campo. La capacitación ya no se limita a los perfiles tecnológicos, sino que se extiende a toda la plantilla para garantizar una adaptación eficaz al entorno digital.

  • Análisis de Datos y Business Intelligence:
    • Microsoft Excel Avanzado: Dominio de tablas dinámicas, macros, Power Query y funciones complejas para el análisis de datos.
    • Power BI: Creación de dashboards interactivos y visualización de datos para la toma de decisiones.
    • Google Data Studio / Looker Studio: Alternativa para empresas que utilizan el ecosistema de Google.
  • Inteligencia Artificial (IA) aplicada a negocios: Cursos introductorios sobre cómo la IA puede optimizar procesos en diferentes departamentos (marketing, ventas, operaciones, etc.).
  • Marketing Digital:
    • Gestión de Redes Sociales para Empresas: Estrategias para Community Managers y equipos de marketing.
    • SEO y SEM: Optimización en motores de búsqueda y estrategias de publicidad online.
    • Email Marketing y Automatización: Creación de campañas efectivas y gestión de flujos de comunicación.
  • Ciberseguridad: Formación para concienciar a los empleados sobre los riesgos y buenas prácticas en seguridad informática, así como cursos más técnicos para personal de IT.
  • Herramientas Colaborativas y de Productividad:
    • Microsoft 365 / Google Workspace: Uso avanzado y colaborativo de herramientas en la nube como Teams, SharePoint, Drive, etc.
    • Gestión de Proyectos con Trello, Asana, o Slack: Metodologías ágiles y uso de software específico.

2. Habilidades interpersonales (Soft Skills) y directivas.

En un entorno laboral cada vez más colaborativo y en constante cambio, las «soft skills» se han convertido en un factor diferenciador clave para el éxito de los equipos y la retención del talento.

  • Liderazgo y gestión de equipos: Desarrollo de habilidades para liderar equipos en entornos híbridos, motivar y dar feedback efectivo.
  • Inteligencia emocional aplicada al trabajo: Gestión de las emociones propias y ajenas para mejorar el ambiente laboral y la resolución de conflictos.
  • Comunicación efectiva y oratoria: Técnicas para mejorar la comunicación interpersonal, presentaciones y el trato con el cliente.
  • Gestión eficaz del tiempo y productividad personal: Estrategias para optimizar la jornada laboral, priorizar tareas y reducir el estrés.
  • Resolución de conflictos y negociación: Herramientas para abordar desacuerdos de manera constructiva y alcanzar acuerdos beneficiosos.

3. Administración y gestión empresarial.

Los cursos en esta área siguen siendo fundamentales para el correcto funcionamiento de la operativa diaria de la empresa.

  • Contabilidad y fiscalidad: Actualización sobre normativas fiscales y contables, y manejo de software especializado.
  • Gestión de nóminas y seguridad social: Formación continua sobre la legislación laboral y su aplicación en la gestión de personal.
  • Logística y gestión de almacenes: Optimización de la cadena de suministro, control de inventarios y uso de sistemas de gestión de almacenes (SGA).
  • Atención al cliente y experiencia de cliente (Customer Experience): Técnicas para ofrecer un servicio de excelencia y fidelizar a los clientes.

4. Cumplimiento normativo (Compliance).

La creciente regulación en el ámbito empresarial ha disparado la demanda de formación en áreas específicas para garantizar el cumplimiento legal y evitar sanciones.

  • Planes de Igualdad: Formación sobre la elaboración, implantación y seguimiento de los planes de igualdad, obligatorios para empresas con más de 50 trabajadores.
  • Protocolo de Acoso Laboral (Mobbing) y por razón de sexo: Capacitación para la prevención, identificación y actuación ante situaciones de acoso en el entorno laboral.
  • Prevención de Violencia de Género: Sensibilización y formación sobre los protocolos de actuación.
  • Canal de Denuncias (Ley 2/2023): Formación sobre la implantación y gestión del canal de denuncias interno.

5. Formación Sectorial Específica.

Además de las áreas transversales, existen cursos con una alta demanda en sectores concretos:

  • Sanidad y atención sociosanitaria: Cursos de auxiliar de enfermería, cuidados a personas dependientes y geriatría.
  • Hostelería y Turismo: Formación en cocina creativa, gestión de la restauración, sumillería e idiomas aplicados al sector.
  • Comercio: Técnicas de venta, escaparatismo y gestión del punto de venta.

6. Idiomas.

El inglés sigue siendo el idioma más demandado, con un enfoque cada vez más práctico y orientado al entorno profesional (reuniones, presentaciones, negociación, etc.).

La planificación de la formación para el próximo curso debe ser una decisión estratégica que alinee las necesidades de la empresa con el desarrollo profesional de sus empleados. La oferta formativa es amplia y la bonificación a través de FUNDAE representa una excelente oportunidad para potenciar el talento interno y mejorar la competitividad de la empresa.