¡Quedan pocas plazas! Curso de Gestión del Proceso de Bonificaciones FUNDAE. Actualizaciones para Grandes Empresas.

La plataforma elearning de Certificados de Profesionalidad

Tabla de Contenidos

La plataforma de teleformación debe disponer de herramientas que permitan gestionar, administrar, organizar, diseñar, impartir y evaluar la formación de los certificados de profesionalidad a través de Internet. Concretamente deberá disponer de las siguientes herramientas de:

– Comunicación, que permitan que cada alumno pueda interaccionar a través del navegador con el tutor-formador, el sistema y con los demás alumnos. Esta comunicación se lleva a cabo mediante herramientas de comunicación síncronas (aula virtual, chat, pizarra electrónica) y asíncronas (correo electrónico, foro, calendario, tablón de anuncios, avisos). Por ello será obligatorio que disponga de un servicio de mensajería, un foro y un chat.

– Colaboración, que permitan tanto el trabajo cooperativo entre los miembros de un grupo, como la gestión de grupos. Mediante tales herramientas se podrá realizar operaciones de alta, modificación o borrado de grupos de alumnos, así como creación de “escenarios virtuales” para el trabajo cooperativo de los miembros de un grupo (directorios o “carpetas” para el intercambio de archivos, herramientas para la publicación de los contenidos, y foros o chats privados para los miembros de cada grupo).

– Administración, que permitan la gestión de usuarios (altas, modificaciones, borrado, gestión de la lista de clase, definición, asignación y gestión de permisos, perfiles y roles, autenticación y asignación de niveles de seguridad) y la gestión de acciones formativas (estructuración por módulos y unidades, asignación de contenidos, etc.).

– Gestión de contenidos, que posibiliten el almacenamiento y la gestión de archivos (visualizar archivos, organizarlos en carpetas –directorios- y subcarpetas, copiar, pegar, eliminar, comprimir, descargar o cargar archivos), la publicación organizada y selectiva de los contenidos de dichos archivos, y la creación de contenidos.

– Evaluación y control del progreso del alumnado, que permita la creación, edición y realización de pruebas de evaluación, autoevaluación y de actividades evaluables, su autocorrección o su corrección (con retroalimentación), su calificación, la asignación de puntuaciones y la ponderación, el registro personalizado y la publicación de calificaciones, la visualización de información estadística sobre los resultados, el progreso de cada alumno y la obtención de informes de seguimiento.