La Justicia anula que sólo 300 autoescuelas se repartan los cursos de recuperación de puntos.

Tabla de Contenidos

La Audiencia Nacional anula la concesión de los cursos para recuperar puntos que tenía patronal de las autoescuelas (CNAE). Por ello el sistema impuesto por la DGTvulnera el derecho europeo y la libre competencia en España. Durante muchos años unas 300 autoescuelas se reparten un negocio de 25 millones de euros al año.

En 2006 se impuso el carnet por puntos y al mismo tiempo se puso en marcha la concesión de los cursos de reeducación vial que buscaban sensibillizar a los conductores que perdían puntos tras cometer infracciones. El Estado no podía impartir estos cursos, y abrió la adjudicación a través de un concurso público. La sentencia de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional anula esta concesión, que estaba en vigor hace más de 10 años y que lo acaparaba la patronal de las autoescuelas CNAE.

El Tribunal valora que no se tiene en cuenta la libre competencia, sin embargo la Confederación Nacional de las Autoescuelas indica el sistema de recuperar puntos seguirá en vigor de un modo normal hasta que la resolución sea firme.

Por otro lado, el sector valora positivamente que el gobierno esté planteando que sea necesario un número mínimo de clases presenciales para acceder al carné de conducir. Añade la importancia de la sensibilización, educación, y la formación impartida por los profesionales utilizando herramientas y metodologías pedagógicas.

También las autoescuelas quieren que los ciclistas y conductores de patinetes pasen un curso de formación previo y que, además, cuenten con un seguro de circulación obligatorio. En concreto, Tráfico va a modificar los límites de velocidad en vías urbanas que marca el Reglamento General de Circulación, así como el Reglamento General de Vehículos para dar entrada a los denominados vehículos de movilidad personal (VMP), fundamentalmente patinetes eléctricos y segways.