¡Quedan pocas plazas! Curso de Gestión del Proceso de Bonificaciones FUNDAE. Actualizaciones para Grandes Empresas.

La gestión de las bonificaciones FUNDAE en grandes empresas: actualizaciones y estrategias de optimización

La gestión de las bonificaciones FUNDAE en grandes empresas actualizaciones y estrategias de optimización

Tabla de Contenidos

La gestión del proceso de bonificaciones de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) es hoy un eje crítico para las grandes empresas que buscan maximizar su inversión en formación y cumplir con las exigencias del marco legal establecido. Este sistema, orientado a impulsar la competitividad a través de la cualificación continua de los trabajadores, requiere una gestión rigurosa, actualizada y asociada con las buenas prácticas de control y transparencia.

A. Un sistema en constante evolución: nuevas directrices y exigencias normativas.

Durante los últimos años, la FUNDAE y el SEPE han reforzado los mecanismos de control y trazabilidad de la formación programada por las empresas. Las Inspecciones de Trabajo y Seguridad Social (ITSS), junto con los procesos de conciliación no conformes, han incrementado la necesidad de disponer de procedimientos internos sólidos y bien documentados.

Según los datos del Informe Anual de FUNDAE 2024, más de 255.000 empresas participaron en el sistema de formación programada, con una inversión global superior a 1.200 millones de euros. Sin embargo, el 18% de las empresas grandes reconocen haber tenido incidencias en conciliaciones o en la justificación documental. Estas cifras evidencian la importancia de profesionalizar la gestión interna y de mantener una actualización constante.

Por ello, se debe conocer los cambios más relevantes en la normativa y los criterios de aplicación, especialmente en lo referente a:

  • La comunicación telemática de acciones formativas y su validación por el SEPE.
  • La correcta imputación de costes directos, indirectos y salariales.
  • La aplicación del criterio de cofinanciación según plantilla y tipo de acción.
  • Los nuevos requisitos de seguimiento y control documental.
  • Las modificaciones en la gestión de los Permisos Individuales de Formación (PIF).

B. De la teoría a la aplicación: metodología práctica con casos reales.

Aenoa ofrece una formación donde uno de los aspectos distintivos del programa es su enfoque operativo, centrado en el aprendizaje mediante casos reales y simulaciones de gestión. Los participantes trabajan con supuestos de conciliaciones no conformes, revisan modelos de alegaciones, y analizan ejemplos de inspecciones del SEPE donde se detectaron errores frecuentes como:

  • Bonificaciones fuera de plazo o mal comunicadas.
  • Falta de acreditación de la participación real de los alumnos.
  • Inconsistencias en la cofinanciación privada o en los costes imputados.
  • Ausencia de contratos de encomienda o adhesión firmados.

El objetivo es que el alumno comprenda la norma, y también que adquiera criterio técnico y seguridad en la gestión diaria. Se abordan también las funcionalidades de la aplicación telemática de Fundae, con ejemplos prácticos de carga de grupos, control de acciones y gestión de comunicaciones de inicio y finalización.

C. Buenas prácticas para grandes empresas: de la eficiencia al cumplimiento normativo.

Las grandes empresas, por su volumen de formación y número de participantes, están especialmente expuestas a incidencias si no establecen un sistema interno de control y seguimiento. El curso profundiza en las siguientes buenas prácticas:

  • Planificación anual del uso del crédito y estrategia de optimización conforme al artículo 9 del RD 694/2017.
  • Coordinación con entidades organizadoras, garantizando que la ejecución cumple los requisitos de control documental.
  • Verificación de costes y cofinanciación con plantillas actualizadas y control de costes salariales según el número de trabajadores.
  • Gestión preventiva de inspecciones y conciliaciones, anticipando posibles requerimientos y elaborando respuestas fundamentadas.

En un entorno cada vez más fiscalizado, la gestión de las bonificaciones Fundae exige un conocimiento normativo y una capacidad técnica y estrategia. Formarse en la materia no es una opción, sino una garantía de seguridad jurídica, eficiencia económica y reputación corporativa.

Fechas: 11 a 25 de noviembre de 2025
Duración: 8 horas | Modalidad: Presencial Online (Zoom)
Precio: 250 €

Inscripciones y más información: