En un momento de crisis económica como el actual, las áreas de recursos humanos han de poner en marcha estrategias eficaces para contribuir a la productividad y obtención de los objetivos de negocio .de sus organizaciones. Y en el especial, los departamentos de fformación se ven significativamente implicados: por una parte, al ser una inversión variable en capital humano y por otro lado, por la labor que tienen para impulsar cualitativamente a las Personas.
De ahí que, por un lado, muchos consejos de administración se pregunten si realmente se está invirtiendo de forma eficaz en formación en su organización; y por otro lado, los propios equipos de formación han decido replantease de qué forma y con qué resultados están desarrollando su actividad.
Por ello, los nuevos modelos de medición de la eficacia formativa tienden a trabajar en pos de la: Calidad de la actividad formativa y su impacto en los Resultados esperados. En esta Conferencia, impartida por Antonio Peñalver en el Congreso de Aenoa del 6-8 de marzo que se organiza en Madrid, se explora, -en base a la práctica y dentro del marco de un modelo contrastado-, los diferentes ámbitos de la medición de esta actividad, así como, los niveles de evaluación de los resultados formativos, hasta como llegar a medir su rentabilidad.