¡Quedan pocas plazas! Curso de Gestión del Proceso de Bonificaciones FUNDAE. Actualizaciones para Grandes Empresas.

Cientos de interpretaciones de la nueva normativa sobre Formación Bonificada.

Tabla de Contenidos

Los profesionales que gestionan e imparten Formación Bonificada llevan varios meses interpretando cada artículo del famoso Real Decreto ley 4/2015, por ejemplo ¿sigue vigente la agrupación de empresas basada en el Real Decreto 395/2007?, y si es así, ¿se debe redactar un nuevo Convenio de Agrupación de Empresas basado en la nueva normativa?. Y si no es válido la agrupación de empresas, ¿qué ocurre con la formación ya realizada hasta la fecha?

En el caso de que la empresa “encomiende” la gestión de su formación a una entidad externa, ¿es necesario algún tipo de contrato o acuerdo, o requisitos de facturación, …?. O Cuando una entidad Organizadora tenga que contratar a la Impartidora, ¿ésta última también tiene que cobrar antes del 31 enero del año siguiente?. Además, ¿qué se considera “contratación” y qué “subcontratación”?. Puede una Entidad Organizadora+Impartirdora contratar a un proveedor externo la plataforma elearning y los tutores?, o ¿cuál sería el tratamiento de la contratación de una entidad de formación o un profesor mediante “contrato mercantil”?

La nueva norma habla de “acciones formativas que no respondan a las necesidades formativas reales, inmediatas y específicas de las empresas y sus trabajadores”, y la duda es ¿qué criterios se utilizarán para juzgar o revisar una decisión de la empresa sobre sus propias necesidades formativas y las de sus trabajadores, que haya sido ejecutada y evaluada?

Si en un curso incidentado han participado la empresa bonificada, entidad organizadora y entidad impartidora, ¿quién tiene la responsabilidad de devolver lo bonificado y de sufrir la sanción? ¿la entidad organizadora sólo responderá solidariamente del 10% que ha cobrado?, y ¿si se demuestra que la culpa es de la empresa?.

Por otro lado, debe concretarse qué se entiende por “coste indirecto” y “coste de organización”, qué tipo de gasto se incluiría en cada uno de ellos, y qué incompatibilidades reglamentarias existirán entre ambos costes.

En cuanto a la formación online, ¿las plataformas de formación utilizadas en la “Formación programada por las empresas” tendrán que cumplir los mismos requisitos que actualmente se exigen a las plataformas empleadas en los Planes de Oferta?.