Pero cómo se dice ¿RLT o RLPT?

Pero como se dice RLT o RLPT

Tabla de Contenidos

La figura del representante legal de las personas trabajadoras ha evolucionado en los últimos años, reflejando la necesidad de adaptar los instrumentos de participación y diálogo social a las realidades contemporáneas del mundo laboral. Tradicionalmente conocida como Representante Legal de los Trabajadores (RLT), la actualización a la denominación Representación Legal de las Personas Trabajadoras (RLPT) responde a criterios de lo “políticamente correcto”, y no a modernización, inclusión o precisión terminológica.

La evolución normativa es un factor esencial para comprender el cambio de denominación. En este sentido, dos instrumentos legales resultan fundamentales:

  • Ley 30/2015: Esta normativa, en el marco del sistema de formación profesional, ha sentado las bases para una mayor implicación de las personas trabajadoras en el desarrollo de su capacitación. La Ley 30/2015 impulsa medidas que favorecen la adaptación de la formación a las demandas del mercado laboral, promoviendo la participación activa de los trabajadores en la definición de necesidades formativas.
  • Real Decreto 694/2017: Este real decreto profundiza en los mecanismos de participación y representación en el ámbito de la formación profesional. Entre sus objetivos se destaca la necesidad de formalizar y regular la figura del representante legal.La normativa enfatiza la importancia de una representación que refleje la diversidad y complejidad del tejido laboral.

La RLPT y la Formación continua.

La formación continua es un pilar fundamental para el desarrollo y la competitividad de las empresas. En este contexto, la RLPT desempeña un papel en diversos aspectos:

  • Participación en la definición de necesidades formativas: La representación legal permite que las personas trabajadoras expresen sus requerimientos y expectativas en materia de formación.
  • Fomento del diálogo social: La RLPT actúa como puente entre la dirección de la empresa y el colectivo de trabajadores. Su intervención favorece la construcción de acuerdos y la toma de decisiones consensuadas, en las que se integran tanto las perspectivas empresariales como las de quienes ejecutan las tareas diarias.
  • Impulso a la innovación y la adaptación: La incorporación de los trabajadores en los procesos de evaluación y planificación formativa permite la detección temprana de brechas de competencias y la implementación de soluciones innovadoras. La RLPT facilita la comunicación bidireccional.
  • Mejora en la calidad de la formación: Al involucrar a las personas trabajadoras en la gestión formativa, se potencia la adecuación de los contenidos y metodologías a la realidad operativa de la empresa.

Según el lenguaje “políticamente correcto”, el cambio en la denominación de RLT a RLPT responde a diversas motivaciones:

  • Enfoque inclusivo y lenguaje no sexista: La modificación de la denominación refleja un compromiso con la igualdad y la inclusión, aunque algunos consideran que este cambio no era necesario..
  • Adaptación a las nuevas realidades del mercado laboral: La evolución de las relaciones laborales y las exigencias del entorno empresarial han impulsado la necesidad de una representación que abarque de manera integral las diversas formas de trabajo y las nuevas configuraciones laborales.

La Representación Legal de las Personas Trabajadoras (RLPT) tiene el papel en la identificación de necesidades formativas, en la promoción del diálogo social y en la implementación de programas de formación adaptados resulta crucial para la mejora de la competitividad empresarial y el desarrollo profesional del personal. En Formación Bonificada la participación sigue siendo la misma, es decir, debe estar informados de la formación de los empleados, y dar su conformidad a los nuevos cursos.