Las actuaciones se seguimiento en tiempo real busca el control de los cursos en el lugar de su impartición y durante la realización de la misma, a través de evidencias físicas y testimonios de entrevistas a alumnos y docentes, con el fin de realizar una comprobación sobre el desarrollo y ejecución de la formación, contenidos, número real de alumnos, instalaciones y medios pedagógicos.
Se comprobarán si la formación se imparte con los procedimientos de calidad adecuados, metodologías apropiadas, con el personal y los medios didácticos, técnicos y materiales más adecuados a sus características, comprobándose la adecuación instalaciones y equipamientos utilizados, los requisitos de los formadores y de acceso de los participantes, la planificación didáctica y de evaluación, los procedimientos y métodos de impartición y los medios didácticos y técnicos.
En los cursos presenciales, los Controles de Asistencia deben estar en el aula, con las firmas diarias de todos los alumnos bonificados, y estarán debidamente cumplimentado y que no existen irregularidades en las jornadas anteriores a la visita. Los participantes deben cumplir el porcentaje de asistencia a la formación establecido (más del 75%). En el caso de cursos en los que incluyan diferentes sesiones (mañana, tarde), es obligatorio llevar controles de asistencia por cada una de ellas.
También se analizan la correlación de los asistentes en el aula en el momento de realizar la visita y los indicados en el control de asistencia, la no existencia de discrepancias entre las evidencias testimoniales indicadas en las entrevistas mantenidas con el formador y los participantes y la información de los partes de firmas. En muchos casos se pueden realizar requerimientos para la subsanación de las irregularidades detectadas. En el caso de cursos online, se debe aportar la información y los instrumentos técnicos necesarios para el seguimiento, incluyendo el acceso y las herramientas utilizadas en la ejecución.
En las actuaciones expost, se realizaran una vez finalizado el curso, a través de evidencias físicas. Entre ellas puede darse una comunicación con los alumnos finalizados, enviando un correo electrónico a todos los participantes finalizados en cursos elearning bonificados, donde deben confirmar su participación, y al mismo tiempo analizar sus respuestas.
Las entidades a las que las empresas encomienden la organización de la formación para sus trabajadores estarán obligadas a comunicar el inicio y finalización de los grupos formativos (tanto presencial, online, o mixto), y ayudar en los trámites de bonificación a las empresas. Más info en www.formacionprogramada.net.
Este seguimiento y control se podrá realizar sobre la totalidad de los cursos, o en base a una una muestra estadística suficientemente representativa, además de complementarlo con cuestionarios y entrevistas a los participantes sobre la calidad e impacto, con auditorías de calidad de las entidades de formación. En aquellos casos en los que las malas prácticas de las Entidades Organizadoras o de las empresas bonificadas exija la realización de un seguimiento con mayor alcance, se promoverán, acuerdos con Inspección de Trabajo. En el caso de que las entidades no subsanen las incidencias se puede realizar requerimiento complementario o una actuación masiva de una gran cantidad de cursos, incidentando otros grupos afectados por las mismas causas.
Se realiza un análisis previo del riesgo de las entidades que incrementan los márgenes en la facturación de los servicios prestados, los que aplican publicidad agresiva, o imparten cursos de implantación LOPD, regalos, diseño y mantenimiento de páginas web. También de aquellas entidades que aportan información incompleta o manipulada a las empresas clientes, y los centros de formación novatos en la realización de cursos online.
En el caso de Elearning (online), el tutor participará en el desarrollo de la guía didáctica del curso, realizará el seguimiento y la valoración de las actividades de los alumnos, resolverá sus dudas y consultas, orientará y coordinará sus actividades a través de la plataforma de formación. También se encargará de motivar y realizar un seguimiento personalizado y sistematizado del progreso de cada alumno, fomentando la participación y la realización de evaluaciones, junto a la detección de nuevas necesidades del alumno: de formación, comunicación, motivación,…
Por último, la Guía Didáctica es un documento de apoyo que orienta y promueve el autoaprendizaje de los alumnos on line, con detalle de los objetivos y Contenidos (organización en módulos, temas, apartados, ejercicios prácticos,..), metodología, calendario del curso El material estará detallado con identificación del tutor, contacto, horarios de tutorías, canales de comunicación entre el tutor y alumno, identificación del Centro Gestor con los controles de aprendizaje (número, entrega, plazos de realización, resultados), entrega de diplomas,…